domingo, 6 de mayo de 2012

Ruinas de Copan, Honduras

C
opán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copán al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera con Guatemala. Del siglo V al siglo IX fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoaméricana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya. En la actualidad este valle fértil contiene un centro urbano de alrededor de 3000 habitantes, un pequeño aeropuerto y una carretera sinuosa.

La ocupación humana del sitio se extiende por más de dos milenios, desde el Preclásico Temprano hasta el Posclásico. La ciudad desarrolló un estilo escultórico distintivo dentro de la tradición de los mayas de las tierras bajas, tal vez para destacar el origen maya de los gobernantes de la ciudad.

La ciudad cuenta con un registro histórico que cubre la mayor parte del período clásico y que ha sido reconstruido en detalle por arqueólogos y epigrafistas.1 Copán, originalmente probablemente llamado Oxwitik por los mayas, era una poderosa ciudad-estado, gobernando un vasto reino en el sur de la región maya. La ciudad sufrió un desastre político importante en el año 738 d. C., cuandoUaxaclajuun Ub'aah K'awiil, uno de los más grandes reyes en la historia de la dinastía de Copán, fue capturado y ejecutado por su antiguo vasallo, el rey de Quiriguá. Esta inesperada derrota dio lugar a un receso de 17 años durante el cual Copán puede haber estado bajo el dominio de Quiriguá.
Una parte significativa del lado oriental de la acrópolis fue afectada por la erosión causada por el río Copán, aunque el río ha sido desviado en los años 1930 con el fin de proteger el sitio contra daños mayores. En 1980 Copán fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.



Las ruinas de Copán son una de las joyas más representativas de una de las culturas más enigmáticas, prósperas y de más aporte al acervo cultural y científico de América, además de constituir el antepasado del ciudadano hondureño, que aun conserva muchas de sus tradiciones milenarias.

Copán ha posicionado a Honduras como destino obligado para los amantes de los misterios y legados de pueblos antiguos . La herencia dejada por la cultura maya, reditúa a Honduras con un activo turismo, que perfectamente podría ser mayor si se desarrollaran una serie de condiciones básicas para el visitante.
Los mayas dejaron una herencia, que sin saber está convirtiéndose en un motor de desarrollo que no solo está dinamizando la economía regional, sino también poniendo a Honduras en el mapa de un turismo ansioso de conocer las maravillas de nuestros antepasados, las cuales interactúan en forma armoniosa con la naturaleza. Copán revive de nuevo, pero con un visitante diferente, no es un visitante que viene a adorar a sus dioses y reyes, es un visitante que llega a admirar y elogiar las maravillas que los hombres han podido hacer a través del tiempo, con ingenio, innovación, trabajo y amor por lo que hacían.


Datos generales de Copán
Las ruinas se ubican en el departamento de Copán. Copán tiene 3.242 Km 2 de extensión y una población en 1.999 de 274.759 habitantes. Su cabecera es Santa Rosa de Copán.


En cuanto a infraestructura de telecomunicaciones, el departamento tiene 6.300 líneas telefónicas. De ellas 684 en Copán Ruinas, 505 en La Entrada, 3.342 en Santa Rosa y 1.769 esparcidas por el resto del departamento. Aparte de ello hay 44 teléfonos públicos y 34 teléfonos monederos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario